Práctica del Lab. #2
Sustancias ácidas y básicas
Objetivo:
Clasificación de ácidos o bases en productos de uso cotidiano.
Hipótesis:
Dependiendo del color en que se tornen al estar presentes con el indicador universal los clasificaremos como ácidos o bases.
Procedimiento:
Materiales:
- agua destilada
- alcohol etílico
- indicador universal
- 6 tubos de ensaye
- vaso de precipitados
- gotero
- mortero
- extracto de col morada
- verduras
- frutas
- una playera blanca
- ligas
- vinagre (ácido acético)
- hidróxido de amonio.
Procedimiento
1.- Partimos nuestras frutas y verduras en trocitos
2.- Triturar la zanahoria en el mortero y agregar agua destilada o alcohol para que suelte extracto.
3.- Lo agregamos en un tubo de ensaye
4.- Agregamos agua destilada y revolvemos.
5.-Agregamos unas gotas de indicador universal y obtendremos la coloración de la zanahoria.
6.- La clasificamos como ácido o base.
8.-Repetimos los pasos con cada uno de nuestros productos.
9.- Las clasificamos en ácidos o bases según su coloracion.
- Amarrar ligas a la playera
- Agregar extracto de col morada en un vaso de precipitado
- Remojar la camiseta donde están amarradas las ligas
- Sacar la camiseta y rociar vinagre (ácido acético) y de hidróxido de amonio en los amarres.
- Soltar las ligas y observar como queda pintada de diferentes colores, verde, amarillo y azul o lila
Análisis:
Bases
- Hidróxido de amonio- coloración azul
- Zanahoria- coloración naranja
- Jitomate-coloración roja
- Papas-coloración verde
- Chile- coloración verde
- Aguacate-coloración verde
- Brocoli- coloración verde
Conclusión:
Las bases tienen coloración morada-azul
Los coloración roja-amarilla
Los neutros coloración verde.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario