Práctica de Lab. #1
Objetivo:
- Obtención de óxidos metálicos de calcio, aluminio, magnesio, hierro y zinc.
- Obtención de la base a partir de la reacción del óxido metálico con agua.
- Obtención del óxido de azufre.
- Obtención de los oxiácidos de azufre y carbón a partir de la reacción del óxido no metálico y agua.
Hipótesis:
Óxidos metálicos
- Al combinar el aluminio con el oxigeno, se formará el óxido de aluminio, que se obtendrá al quemar el aluminio.
- Al combinar el magnesio con oxigeno se formará el óxido de magnesio, que se obtiene al quemar el magnesio.
- Al combinar el hierro y el zinc con el oxigeno obtendremos respectivamente el óxido de hierro y zinc.
- Al combinar el calcio con oxigeno obtendremos el óxido de calcio.
Formula de los óxidos metálicos: M + O² - MO
Bases
- Combinando el óxido de aluminio con agua obtendremos hidróxido de aluminio que es una base.
- Combinando el óxido de calcio con agua tendremos el hidróxido de calcio.
- Combinando el óxido de hierro con agua tendremos el hidróxido de hierro.
- Si combinamos óxido de zinc con agua tendremos el hidróxido de zinc.
- Al combinar el óxido de magnesio con agua obtendremos el hidróxido de magnesio.
- Al combinar potasio con agua obtendremos el hidróxido de potasio. Y al agregar sodio con agua obtendremos el hidróxido de sodio.
Óxidos no metálicos
- Si combinamos el azufre con el oxigeno se formaremos óxido de azufre.
Ácidos
- Al combinar el óxido de azufre con agua obtendremos el oxiácido de azufre.
- Al combinar el óxido de carbón con agua obtendremos el oxiácido de carbono.
- Al combinar el óxido de carbón con agua obtendremos el oxiácido de carbono.
Procedimiento
Materiales:
- 6 tubos de ensayo
- rejilla
- mechero
- vaso de precipitados
- agua destilada
- pinza
- matraz
- cucharilla de metal
- indicador universal
- gotero
- agua mineral
- tapón con manguera
- magnesio
- óxido de calcio
- azufre
- hierro
- aluminio
- zinc
Óxidos metálicos
-Prender el mechero
- Agarrar con las pinzas un trozo de aluminio y calentarlo, para formar el óxido de aluminio.
- Calentar el trozo de magnesio y formaremos óxido de magnesio.
- Calentar el hierro en la cucharilla, retirarlo hasta que el hierro se vea de un color rojizo, así obtendremos el óxido de hierro.
- Calentar el zinc en la cucharilla hasta que el zinc se vea de un color amarillento
Bases
- Agarrar con las pinzas un trozo de aluminio y calentarlo, para formar el óxido de aluminio.
- Calentar el trozo de magnesio y formaremos óxido de magnesio.
- Calentar el hierro en la cucharilla, retirarlo hasta que el hierro se vea de un color rojizo, así obtendremos el óxido de hierro.
- Calentar el zinc en la cucharilla hasta que el zinc se vea de un color amarillento
Bases
- Poner 100 ml de agua en un vaso de precipitado
- Agregar indicador universal con el gotero.
- Agregar un trozo de potasio.
- El agua del vaso obtendrá un color morado
- Volver a llenar el vaso con 100 ml de agua
- Agregar gotas de indicador universal.
- Agregar sodio al vaso.
- El agua del vaso obtendrá un color morado
- Agregar agua destilada en un tubo de ensaye y meter el aluminio en el tubo.
- Agregar indicador universal
- En otro tubo de ensaye agregar agua destilada e indicador universal.
- Agregar el magnesio
- En otro tubo de ensaye agregamos agua destilada e indicador universal, colocamos el óxido de hierro dentro.
- En otro tubo de ensaye agregamos agua destilada e indicador universal, colocamos el óxido de zinc
- En otro tubo de ensaye agregamos agua destilada e indicador universal, colocamos oxido de calcio
- Volver a llenar el vaso con 100 ml de agua
- Agregar gotas de indicador universal.
- Agregar sodio al vaso.
- El agua del vaso obtendrá un color morado
- Agregar agua destilada en un tubo de ensaye y meter el aluminio en el tubo.
- Agregar indicador universal
- En otro tubo de ensaye agregar agua destilada e indicador universal.
- Agregar el magnesio
- En otro tubo de ensaye agregamos agua destilada e indicador universal, colocamos el óxido de hierro dentro.
- En otro tubo de ensaye agregamos agua destilada e indicador universal, colocamos el óxido de zinc
- En otro tubo de ensaye agregamos agua destilada e indicador universal, colocamos oxido de calcio
Óxido no metálico
-Ponemos el azufre en la cucharilla y lo calentamos por un rato hasta que se concentre bien.
- Ya tenemos formado el oxido de azufre.
Acidos
- En el matraz agregamos agua y gotas de indicador universal.
-Ponemos el azufre en la cucharilla y lo calentamos
- Retiramos del fuego, y colocamos la cucharilla dentro del matraz, sin que toque el agua.
- Saldrá humo dentro del matraz, tapamos y colcamos la boquilla del matraz.
- Revolvemos el agua con el humo y esperamos a que el agua tome un color rojizo y asi formaremos oxiácido de azufre.
- En otro tubo de ensaye agregamos agua destilada e indicador universal,
- Colocamos el tapón con manguera en la botella de agua mineral.
- El extremo de la manguera la colocaremos en el vaso de precipitados,
- Al burbujear, tendremos la coloración del agua en amarillo y tendremos oxiácido de carbón.
Reacciones:
óxidos metálicos
- Fe + O² - FeO óxido de hierro (II)
- Fe + O² - Fe²O³ óxido de hierro (III)
- Ca + O² - CaO óxido de calcio
- Mg + O² - MgO óxido de magnesio
- Al + O² - Al²O³ óxido de aluminio
- Zn + O² - ZnO óxido de zinc
- K + O² - K²O óxido de potasio
- Ca + O² - Ca²O óxido de calcio
- FeO + H²O - Fe(OH)² hidróxido de hierro (II)
- Fe²O³ + H²O - Fe(OH)³ hidróxido de hierro (III)
- CaO + H²O - Ca(OH)² hidróxido de calcio
- MgO + H²O - Mg(OH)² hidróxido de magnesio
- Al²O³ + H²O - Al(OH)³ hidróxido de aluminio
- ZnO + H²O - Zn(OH)² hidróxido de zinc
- K²O + H²O - K(OH) hidróxido de potasio
- Na²O + H²O - NA(OH) hidróxido de calcio
- S + O² - SO óxido de azufre (II)
- S +O² - S²O³ óxido de azufre (III)
- S + O² - SO² óxido de azufre (IV)
- S + O² - SO³ óxido de azufre (VI)
- C + O² - CO óxido de carbono (II)
- C + O² - CO² óxido de carbono (IV)
- SO + H²O - H²SO² oxiácido de azufre (II)
- S²O³ + H²O - HSO² oxiácido de azufre (III)
- SO² + H²O - H²SO³ oxiácido de azufre (IV)
- SO³ + H²O - H²SO4 oxiácido de azufre (IV)
- CO + H²O - HCO² oxiácido de carbono (II)
- CO² + H²O - HCO³ oxiácido de carbono (IV)
Análisis:
Las bases con el indicador universal se tornan de color verde, azul y morado.
Los ácidos con el indicador universal se tornan de color rojo y amarillo.
Conclusiones:
Óxidos metálicos
Combinación de metales con oxígeno
Son sólidos
M + O² - MO
Son sólidos
M + O² - MO
Bases
Combinación de óxidos metálicos con agua.
MO + H²O - M(OH)-¹
MO + H²O - M(OH)-¹
Óxidos no metálicos
Combinación de un no metal con oxigeno
NM + O² - NMO
NM + O² - NMO
Ácidos
Combinación de un óxido no metálico con agua
NMO + H² - HNMO
NMO + H² - HNMO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario